//
estás leyendo...
customer, Uncategorized

El nuevo consumidor digital.

Un estudio sobre comercio electrónico B2C 2012, del ONTSI, para el 82,6% de los consumidores, Internet es la fuente de información más usada y en el 60,8% la que tiene más impacto en el proceso de compra. Todo emprendedor que no tenga en cuenta esta realidad, está abocado a ahogarse en un mar de obsolescencia.

Pero lo que desconoce la gran mayoría de los consumidores españoles es que, como recoge el último informe sobre Comercio electrónico en España a través de medios de pago, publicado por la CMT, correspondiente al tercer trimestre del 2012, nada menos que el 41,8% del negocio que origina en nuestro país a través del e-commerce se va fuera de nuestras fronteras. Aquí el problema no es de demanda sino de oferta.

En España existe dos fenómenos antagónicos:“somos analógicos y digitales al mismo tiempo”, una situación que deriva en dos fenómenos propios de nuestro país:

El ROPO (Research Online Purchase Offline). El consumidor español busca en Internet y compra en la tienda. Es decir, las decisiones las toma en la Red, pero la compra la efectúa físicamente, sobre todo en algunas categorías.

El O2O (Offline to Online). Este sería la antítesis del anterior, pero que empieza a crecer en categorías como los pequeños electrodomésticos y la moda.
Al consumidor español le gusta acercarse al establecimiento, ver físicamente el producto, consultar con el vendedor, pero luego va a casa y compara las ofertas en el ordenador.

Respecto a las tecnologías, se puede dividir a los usuarios en tres:

Los nativos digitales o menores de 35 años, que “tienen interiorizado el consumo y el uso de las nuevas tecnologías, porque han crecido con la Red”, explica Sergio Bernués, director de Marketing de Pymes.

Los adaptados. Entre 35 y 55 años: utilizan mucho el ordenador para informarse y comparar. Cada vez compran más, pero todavía ven algunas desventajas. Son mitad digitales, mitad analógicos.

Los reticentes. Más de 55 años: son los menos digitales, aunque el consumo online se está extendiendo hasta los 70 años.

Cómo es su comportamiento
Para explicar este apartado es necesario responder a esta pregunta ¿qué le influye al consumidor digital?

Varios son los fenómenos a tener en cuenta:

Los buscadores. “Google, entendido como buscador generalista, ha influido notablemente en la jerarquía de las decisiones de compra. Antes el consumidor pensaba en la marca y ahora en su necesidad. Es decir, teclea su necesidad y el buscador se convierte en el árbitro de su decisión de compra”, afirma Pinedo. De hecho, el 74,3% de los consumidores accede la información a través de los buscadores generalistas.

Redes sociales. A la hora de tomar decisiones, nos influye mucho la opinión de una persona desconocida que introduce un comentario en un restaurante o en un hotel. Además, España es uno de los países donde más se usan las redes sociales y somos de los pocos que tenemos una red local, Tuenti, que hace sombra a Facebook.

El móvil. Se ha convertido en un elemento de geolocalización de lo que vas a comprar. Muchas decisiones se toman en momentos como, por ejemplo, en el autobús. Y a través del móvil nos llega un mensaje de algún establecimiento cercano, lo que al final nos lleva a decisiones locales. Es el consumo on the road. Y crecen las aplicaciones que permiten hacer comparaciones en los establecimientos…

Fuente:Emprendedor.es
Si quieren leer el artículo completo accedan al siguiente enlace:

http://www.emprendedores.es/gestion/el-consumidor-digital/el-consumidor-digital

Acerca de San Fernando, Spain

Blog sobre abogacia tic,tecnología, startup, e-commerce,parques tecnológicos, y todo lo relacionado con el mundo Start-Up

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: