Ser miembro RAIC supone un refuerzo curricular de alto nivel y la obtención de la certificación de Calidad Inmobiliaria IQ, otorgada por la 1ª Escuela de Negocios Inmobiliaria de España, el Instituto de Práctica Empresarial.
MIEMBRO RAIC Nº 183
RAIC es la primera Red de Profesionales Inmobiliarios Españoles que integra todos los eslabones de la cadena de valor del Sector. La Red de Asesores Inmobiliarios Cualificados nace en el Instituto de Práctica Empresarial (IPE); la primera Escuela de negocios del país con 20 años de especialización exclusiva al Sector Inmobiliario y de la Construcción, con más de 300 titulaciones impartidas, 11.000 alumnos en toda España y 200 de profesores.
RAIC cuenta con más de 140 miembros acreditados con el distintivo IQ de Calidad Inmobiliaria y 90 en proceso de homologación. Para ello, los miembros RAIC han de acreditar la experiencia necesaria y alcanzar el nivel conocimiento acorde a una nueva cultura en el Sector Inmobiliario y de la Construcción.
http://www.ipe-hn.com/red-raic/
Javier Sanxchez Abogados. Le ofrece un servicio especializado en la inversión, elaboración y desarrollo de la promoción inmobiliaria, así como del asesoramiento urbanístico e inmobiliario, tanto para entidades públicas como privadas. Acreditamos una dilatada experiencia en la materia. Hemos participados en proyectos urbanísticos y de gestión inmobiliaria de +.1.000.000 m2.
JUNTA ANDALUCIA. PLAN ANUAL NORMATIVO 2017 (ENLACE CON ANEXOS AL PLAN NORMATIVO 2017)
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, recoge los principios a los que las Administraciones Públicas han de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. Así, en su artículo 129 establece que las Administraciones Públicas actuarán de acuerdo con los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
En este sentido, en aras de una mayor seguridad jurídica y la predictibilidad del ordenamiento, el artículo 132 de la citada norma dispone que anualmente las Administraciones Públicas harán público un Plan Normativo que contendrá las iniciativas legales o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente.
Igualmente, el artículo anterior indica que una vez aprobado, el Plan Anual Normativo se publicará en el Portal de la Transparencia de la Administración Pública correspondiente.
Los citados artículos se enmarcan en el Título VI de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, dedicado a la iniciativa legislativa y la potestad de dictar reglamentos, regulación novedosa respecto a la normativa anterior.
Por ello, la Administración de la Administración de la Junta de Andalucía ha elaborado un plan normativo que contiene las iniciativas que previsiblemente, en cuanto a número y denominación, va a ser elevadas para su aprobación durante el ejercicio 2017, dando así cumplimiento a los principios de buena regulación, seguridad jurídica y transparencia que fundamentan las exigencias de planificación normativa introducidas por la nueva ley reguladora del procedimiento administrativo común de las administrativas públicas.
El Plan Anual Normativo de 2017 se articula de acuerdo con la estructura orgánica de la Administración de la Junta de Andalucía y contiene, por tanto, la información correspondiente a cada Consejería, enumerando las iniciativas legislativas y reglamentarias que se elevarán al Consejo de Gobierno para su conocimiento inicial, en el primer caso, y su aprobación final en ambos.
En su virtud, en cumplimiento de lo previsto en el citado artículo 132 y en ejercicio de las competencias previstas en el artículo 27.13 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a la vista de las aportaciones remitidas por cada Consejería y a propuesta del Consejero de la Presidencia y Administración Local y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día 14 de febrero de 2017,
ACUERDA
Primero. Aprobación del Plan Anual Normativo de 2017.
Se aprueba el Plan Anual Normativo de la Administración de la Junta de Andalucía para el año 2017, incluido en el Anexo de este Acuerdo.
Segundo. Propuestas no incluidas en el Plan.
Cuando se eleve al Consejo de Gobierno una propuesta normativa que no figure en el Plan se deberá justificar en su expediente la necesidad de su tramitación.
Tercero. Informe de evaluación.
La Consejería de la Presidencia y Administración Local elaborará, en el primer trimestre de 2018, un informe en el que se refleje el grado de cumplimiento del Plan, incluyendo aquellas iniciativas adoptadas que no estaban inicialmente contenidas en el mismo y la justificación de las que no fueran elevadas durante el ejercicio.
Cuarto. Publicación.
El Plan Anual Normativo de 2017 se publicará en la Sección de Transparencia del Portal de la Junta de Andalucía.
Quinto. Efectos.
El presente Acuerdo surtirá efectos desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 14 de febrero de 2017
JUNTA ANDALUCIA. PLAN ANUAL NORMATIVO 2017
FUENTE: BOJA.
Fuente: boe.es
Fuente: BOE.ES
1.- Principios generales.
2.-Responsabilidad. (Se desarrolla en el punto 12 del resumen del informe).
3.-Principios generales relativos al desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial para uso civil.
4.- Investigación e innovación.
5.- Principios éticos.
6.-Agencia europea para la robótica y la IA.
7.-Derechos de propiedad intelectual y flujo de datos.
8.-Normalización, seguridad y protección.
9.- Robótica e IA. Tipologías tratadas en el informe.
9.1.- Medios de transporte autónomos:
9.1.1- Vehículos autónomos.
9.1.2.- Drones. Especialidad normativa.
9.2.- Robots asistenciales.
9.3.- Robots médicos.
9.4.- Rehabilitación e intervenciones en el cuerpo humano. Sistemas Ciberfísicos (CSF).
10.- Robótica e IA. Efectos en la educación y el empleo.
11.- Robótica e IA.Efectos sobre el medio ambiente.
12.- Robótica e IA. Responsabilidad civil contractual y extracontractual.
Se considera que la responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados por robots es una cuestión fundamental que debe abordarse a escala de la UE, con el fin de garantizar el mismo grado de eficiencia, transparencia y coherencia en la garantía de la seguridad jurídica en toda la Unión Europea en beneficio de los ciudadanos, los consumidores y las empresas.
Se pide a la Comisión que presente una propuesta de instrumentos legislativos sobre los aspectos jurídicos relacionados con el desarrollo y el uso de la robótica y la IA previsibles en los próximos 10 o 15 años.
Se considera que el futuro instrumento legislativo no deberá en modo alguno limitar el tipo o el alcance de los daños y perjuicios que puedan ser objeto de compensación, ni tampoco limitar la naturaleza de dicha compensación, por el único motivo de que los daños y perjuicios hayan sido causados por un agente no perteneciente a la especie humana.
Se considera que la responsabilidad debería ser proporcional al nivel real de las instrucciones impartidas a los robots y a su grado de autonomía, de forma que cuanto mayor sea la capacidad de aprendizaje o la autonomía y cuanto más larga haya sido la formación del robot, mayor debiera ser la responsabilidad de su formador.
Se observa en particular que, al determinar a quién incumbe realmente la responsabilidad de los daños o perjuicios causados por un robot, las competencias adquiridas a través de la formación de un robot no deberían confundirse con las competencias estrictamente dependientes de su capacidad de aprender de modo autónomo, por tanto se señala que, al menos en la etapa actual, la responsabilidad debe recaer en un humano, y no en un robot.
Se postula como una posible solución a la complejidad de la asignación de responsabilidad por los daños y perjuicios causados por robots, podría ser el establecimiento de un régimen de seguro obligatorio, un sistema de seguros para robots que debería tener en cuenta todas las responsabilidades potenciales en la cadena.
Se considera que dicho sistema podría completarse con un fondo que garantizara la reparación de daños en los casos de ausencia de cobertura.
Se pide al sector de los seguros que desarrolle nuevos productos y tipos de ofertas adaptados a los progresos de la robótica.
Se pide a la Comisión que analice y considere las implicaciones de las posibles soluciones jurídicas, tales como:
a) Establecer un régimen de seguro obligatorio , en el que los fabricantes o los propietarios de robots estarían obligados a suscribir un contrato de seguro por los posibles daños y perjuicios causados por sus robots.
b) Establecer un fondo de compensación.
c) Permitir que el fabricante, el programador, el propietario o el usuario puedan beneficiarse de un régimen de responsabilidad limitada si contribuyen al fondo de compensación.
d) Decidir si conviene crear un fondo general para todos los robots autónomos inteligentes o crear un fondo individual para cada categoría de robot.
e) Crear un número de matrícula individual que figure en un registro específico de la UE que asegure la asociación entre el robot y el fondo.
f) Crear a largo plazo una personalidad jurídica específica para los robots, de forma que como mínimo los robots autónomos más complejos puedan ser considerados personas electrónicas responsables de reparar los daños que puedan causar, y posiblemente aplicar la personalidad electrónica a aquellos supuestos en los que los robots tomen decisiones autónomas inteligentes o interactúen con terceros de forma independiente.
13.-Aspectos internacionales.
A good VC is hard to find. Researchers studying the sector have noted that most venture capital funds “fail to generate attractive returns (or any returns)..
Origen: Entrepreneurial Experience Separates Top VCs From Other Investors
Got one of Google’s Cardboard VR headsets and an Android phone handy? Google has something new for you to play with this morning.
Origen: Google Launches Cardboard Camera, A Free App To Create 3D Virtual Reality Photos
Ayer dentro de los actos promovidos por la Universidad de Cádiz por la Cátedra de Emprendedores «Tarde Emprendedora», la naviera FRS nos hizo entrega del Premio FRS a nuestro proyecto del curso MasterUp, Master oficial de Creación de Empresas 2013-2014. Autor del mejor proyecto de innovación y promoción del ecosistema emprendedor. Proyecto «Startup Legal» de unión de las dos orillas al fomento de la inversión y financiación de empresas innovadoras . Cuál fue nuestra alegría cuando nuestro proyecto resultó ser el ganador!
En evento fue recogido por Canal Sur (minuto 7.34) podemos ver la noticia del evento «Tarde Emprendedora» y la entrega del premio. Además pudimos disfrutar de una magnífica charla del Empresario Paco Ortiz de Xtraice, presentándonos su nuevo proyecto «Cosmopolitia»
Foto: Canal Sur TV Minutos 7.34
http://www.canalsuralacarta.es/television/programa/csn-cadiz/179
Con esta actividad se clausura el Masterup de este curso. El alumno Javier Sánchez ha ganado el premio FRS al mejor proyecto relacionado con el mar
Enlace: http://www.uca.es/es/cargarAplicacionNoticia.do?identificador=7696
¿Tienes una idea para un producto o servicio digital que quieras compartir con el equipo de Wayra?
¿Tienes una start-up que quieras compartir con el equipo de Wayra para recibir commentarios o consejos?
Entonces, Wayra Open Office es para ti. Aqui tendrás la oportunidad de presentar tu idea al equipo de Wayra (5 minutos) y recibir feedback (25 minutos).
Si quieres ser un parte de esto, simplemente visita la siguiente página web, busca una hora y completa el formulario. Wayra Open Office estará el tercer miércoles de todos meses.
https://wayramadrid.youcanbook.me/
Nos vemos pronto!
miércoles 24 de junio de 201510:00 hasta 18:00
Wayra
Gran Vía, 28 28004, Madrid.
Fuente: Wayra
#Legal Tech #Startup. Innovación. Inversión. Venture Capital en el Sector Legal (San Francisco):
«Casetext», una startup de tecnología legal respaldada por Y Combinator. Ha recaudado unos 7.000.000 dólares, Serie A en una ronda dirigida por Union Square Ventures. Esta ronda lleva a la Startup Legal, Casetext a una financiación total de 8,800.000 $.
Casetext, es otra startup jurídica que está revolucionado el sector y una apuesta de los inversores por el #legal tech.
Casetext es una comunidad de abogados para compartir conocimientos y un servicio que ofrece a los usuarios el acceso gratuito a los textos legales anotados por los abogados.