//
estás leyendo...
Startup, Uncategorized

3 maneras para que tu Startup reduzca sus honorarios legales.

image

¿Cómo los CEO pueden reducir sus gastos legales en su startup.?

Un error clásico a la hora de emprender, en el mundo de las startups es no optar por seguir las directrices de effectuation y tras lanzar la startup con menos de un año, acudir a un gran despacho de abogados para manejar el trabajo legal. El problema suele ser las tarifas por horas y la decepción de que nuestro trabajo no lo realiza el socio contratado. Además a la hora de revisar la factura, nos encontramos que han intervenidos 3 abogados en nuestros asuntos, que el socio ha cobrado 680 €/hora , el asociado senior 420 €/h  y el abogado junior a 250 €/h . El problema al final se traduce en que no es productivo que tres abogados distintos y sin experiencia en el ultimo caso, lleven el día a día de la startup ni puedes permitirse pagar a precios tan altos los asuntos legales.

He aquí tres sugerencias para el CEO:

1.  Negociar tarifas más bajas . La primera cosa que debe hacer es llamar al socio y dígale que usted tiene un problema con los honorarios. La mayoría de los socios de las grandes despachos tienen la autoridad para fijar las tasas de facturación por hora más bajas para startups (o para reducir la factura). Como una táctica de negociación, usted debe tratar de conseguir convencer al socio de que habrá un montón de trabajo continuado en el tiempo y que puede ir en aumento justificando por tanto, una bajada del precio.

También debe indicar que desea ser asesorado sólo y exclusivamente por un abogado (preferetemente un socio) para manejar todo tu trabajo y no por tres. Recuerde que se acude a un abogado por ahorro de tiempo, seguridad legal y por prevención, cuanto más tiempo dedique y mejor conozca tu proyecto, tu startup, mejores serán las cifras de ventas. Así que si acude a un gran despacho y cada cierto tiempo es asesorado por un abogado distinto sin que exista un coordinador conocedor de tu proyecto mas ineficiente será el asesoramiento.También debes informar que no deseas a ningún abogado junior manipulando tu trabajo.

2.  No usar un gran despacho de abogados para su startup . Las grandes despachos de abogados son usuales acudir a ellos para enormes y complicados proyectos empresariales de grandes empresas. Este tipo de proyectos requieren de un amplio equipo de abogados, a menudo con diferentes especialidades.

Por otro lado, la mayor parte del trabajo legal para startups (ya sea una financiación o un pacto de socio) pueden ser manejados por un abogado con experiencia. Por lo tanto, una opción más eficiente es encontrar a un abogado de startups en una boutique legal, mas pequeña y especializada (o un profesional en solitario) para ayudarle. Hay un montón de buenos abogados con experiencia en abogacia de negocios y stratups de 10-15 años que pueden manejar su trabajo a las mismas tasas facturables por hora que lo que podrian cobrarle un gran despacho por los servicios de un abogado junior sin experiencia.

Si como empresario se siente incómodo en no usar una «marca» , un nombre de bufete, un gran despacho de abogados porque cree que así sus inversores se van a echar para atrás , usted puede mantener el gran despacho para asuntos muy complicados y que necesite la intervención de varias materias juridicas distintas, y utilizar el abogado de startup para manejar las cosas del día a día.

La conclusión es que ninguno de los trabajos legales de startup es para ser llevado por un equipo de abogados, y el uso de un gran bufete de abogados es una exageración. Es como usar un martillo neumático para limpiar un pelo del desagüe de su bañera.

3.  Solicitar cuota fija para evitar sorpresas a final de mes . Por último, usted debe pensar en solicitar cuotas fijas, a través de igualas mensuales para sus proyectos legales con el fin de alinear los intereses de la firma con los de su compañía. De hecho, es el momento de acabar con las horas facturables . Las grandes firmas legales se muestran reacias a aceptar esto – pero muchos bufetes de abogados innovadores están marcando tendencias en la profesión con este modelo, y la mejor parte para ti como CEO, es acabar con las sorpresas a final del mes cuando llegue la factura.

Es importante que un CEO comprendan cómo funcionan las grandes firmas legales y como llegar a buenos acuerdos de facturación.

Para terminar recordar una frase de Steve Blank «Una startup no es una versión en pequeña escala de una gran empresa.» El perfil del CEO no es igual al perfil de un Director General de una gran compañía,  incluso este último no sería capaz de dirigir de forma eficiente una startup. El abogado senior de startup de una pequeña boutique legal entenderá y se identificará mejor con el CEO, que grandes despachos de abogados del que serás para ellos un número más y para ti, supondrá una mayor factura para tu startup.

Acerca de San Fernando, Spain

Blog sobre abogacia tic,tecnología, startup, e-commerce,parques tecnológicos, y todo lo relacionado con el mundo Start-Up

Comentarios

Un comentario en “3 maneras para que tu Startup reduzca sus honorarios legales.

  1. Muy interesante el artículo, en http://www.unabogado.es hemos creado una sección para comparar precios de abogados especialistas en startups

    Publicado por unabogado.es | marzo 27, 2014, 2:31 pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: