//
Archivos

Startup

Esta categoría contiene 36 entradas

#Startup Legales. Abogacía. Innovación en los servicios jurídicos.

IMG_0041En la actualidad existe poca innovación en los despachos profesionales, están bastante estandarizados, y quien más o quien menos se ha acostumbrado a ofrecer los servicios que básicamente ofrece este mercado y en la forma en la que se suele ofrecer, pero sin innovaciones significativas que puedan marcar la diferencia con respecto a sus competidores. Ser diferentes , ser especialistas, ser inicialmente pequeños aportará una gran ventaja competitiva respecto a los despachos tradicionales.

¿Cúal es la tendencia de innovación de los servicios jurídicos online que se está dando en las startups legales de Silicon Valley?.

Startups jurídicas de Silicon Valley como Axiom Law, Rocket Lawyer, Lawgives, Casetext , LegalZoom UpCounsel, son líderes mundiales en la innovación y de nuevos modelos de negocios en servicios jurídicos online.

En las jornadas Reinvent Law Silicon Valley 2013, realizadas sobre innovación en los servicios legales, Richard S. Granat identificó seis los requisitos de innovación en servicios legales:

1.- Precios fijos.

2.- Velocidad, rapidez.

3.-Comodidad

4.-Transparencia.

5.-Tecnología.

6.- Y Canal Online y Offline.

De cara a diferenciarse en este sector maduro y de excesiva competencia, poco innovador, nuestra estrategia debería ser:

-Ofrecer servicios jurídicos a precio cerrado.

– Aportar valor a los negocios basado en una abogacía preventiva.

– Innovar en la experiencia del cliente para que sea fácil, cómoda, rápida y transparente.

La filosofía de ReInvent Law Laboratory. y de Kauffman Foundation en relación a la innovacción en servicios jurídicos es la siguiente:

“We believe four pillars of innovation

will save our industry

Law + Tech + Design + Delivery”

«Reinvent The Business Law with us» por ejemplo Dentons, la mayor firma legal del mundo , ha lanzado NextLaw Labs , la primera aceleradora y laboratorio de creación de negocios legales ,como ente autónomo a la firma legal.

«About NextLaw Labs
The legal profession has not benefitted from technology like other professional services industries. We hope to change that. We are a global collaborative innovation platform focused on developing, deploying, and investing in new technologies and processes to transform the practice of law around the world.
We are interested in building relationships with a wide swath of companies, people and other stakeholders focused on advancing the legal profession in any part of the world. Dentons, the global law firm, is our lead supporter and investor, serving as the global testing ground for new products, services and other ideas to be vetted, piloted and scaled. Dentons is driven to provide clients a competitive edge in an increasingly complex and interconnected world. A top 20 firm on the Acritas 2014 Global Elite Brand Index, Dentons is committed to challenging the status quo in delivering consistent and uncompromising quality in new and inventive ways.
http://www.nextlawlabs.com/»

ICAIL 2015.- Innovación en los servicios legales, se ve sobretodo y sorprende los avances en AI (Inteligencia Artificial) en la la 15ª Conferencia Internacional en AI anD law (Inteligencia Artificial y Derecho) organizada por la Universidad de San Diego y la Asociación Internacional de Inteligencia Artificial y Derecho, que se desarrolla en este mes de junio (8 al 12 de Junio, San Diego-California)  http://sites.sandiego.edu/icail/

descargaY curioso los avances en Inteligencia Artificial y derecho es de la startup que patrocina la ICAIL 2015 que es Legal Robot reemplaza revisiones de contratos tradicionales y redacta con un asistente mediante inteligencia artificial.

https://legalrobot.com

Como filosofía, para la innovación en la prestación de servicios legales, los Abogados debemos y podemos cambiar el mundo, pero primero tenemos que cambiar nosotros, en la forma de ofrecer los servicios jurídicos. Debemos estar atentos a la innovación en los servicios jurídicos y pendientes de los avances en Inteligencia Artificial, y dedicarnos a aquellos servicios que realmente aporten valor y que no sean facilmente automatizables.La ventaja que aún nos queda a los Abogados frente la Inteligencia Artificial en la abogacía, es que aún no es posible y pasará bastante tiempo, es que no nos podrán sustituir la AI ni desempeñar la faceta de negociación y defensa que desempeñamos los abogados.

@Spain_StartUp #SouthSummit15 Madrid STARTUP COMPETITION DEADLINE EXTENDED UNTIL MAY 31ST. Candidaturas Startup Competition.100 finalistas.

El año pasado tuve la ocasión de asistir al South Summit en Madrid , y fue todo un descubrimiento. Toda aquel que le apasione el mundo Startup, que sea parte del ecosistema Startup que se está creado en España, puede compartir, conocer y disfrutar de tres días intrepidantes.

Este año Spain Startup The South Summit se celebrará los días 7,8 y 9 de Octubre en La Plaza de Las Ventas, y espero poder estar allí. 

Pero quería aprovechar para facilitaros información sobre la competición. Es una oportunidad única de dar a conocer vuestra Startup, participar en la Startup Competition, en el que seleccionan a 100 Startups para asistir, y presentar los proyectos seleccionados antes los mayores inversores nacionales e internacionales del mundo Startup. 

Ojo a los plazos, daos prisa, tenéis desde el 11 de febrero ( ampliado hasta el 31 de mayo) para presentaros, tenéis dos categorías:


¿Para más información y participar en South Summit os dejo el enlace:

http://spain-startup.com/startup-competition/?lang=es

Me gustaría finalizar con una petición al equipo de Spain Startup.Que si fuera posible, pudierais bajar a Cádiz , estáis invitados .Para que nos conteis en persona, sobre el evento y la competición, ya que empieza a moverse ecosistema startups en la provincia. Si no, que se lo digan a las empresas adheridas a Made in Cádiz. 

Decir al respecto, que pasado 29 de mayo,en el Palacio de Congresos de Cádiz,gracias a la Cámara de Comercio, Diputación de Cádiz y Spain Startup tuvimos la ocasión de contar con la presencia de María Benjumea, su fuerza y su energía presentándonos el The South Summit.

Gracias»

Fuente: Spain Startup. 
http://www.spain-Startup.com

#STARTUP. FLEXPORT, EL UBER DE LOS OCÉANOS. ECONOMÍA COLABORATIVA.

Uber está cambiando la forma en que la gente se mueve en las ciudades, cambiando un sector; y ahora Flexport quiere hacer lo mismo con los espacios libres en las bodegas de los barcos de contenedores en los océanos.

¿Qué hace Flexport? conecta a clientes con los transportistas y la plataforma se encarga de aduanas, aranceles, seguros y otros aspectos logísticos.

Ryan Petersen, es el CEO y fundador de Flexport. Es una startup de San Francisco con tan sólo 31 personas que va a revolucionar el mundo de la logística y el comercio internacional. Fue una de las startups seleccionadas en el 2014 por Y Combinator, para mi opinión, la mejor aceleradora de startups del mundo, que tiene como éxito a AIRBNB y DROPBOX. Y Flexport es otra Startup que busca revolucionar una industria establecida como es la logística a nivel mundial mediante la economía colaborativa.

Flexport, ha recaudado 6.900.000 $ de inversión incluyendo a 45 inversores, destacando a Google Ventures, Y Combinator, Acequia Capital, A-Grade Investments de Ashton Kutcher, Bloomberg BETA, BoxGroup  entre otros.

¿Les dejarán operar en Europa?. Tendrá que ponerse las pilas el sector logístico en España. El lobby del sector y los grupos de presión al igual que el del taxi con Uber, ¿intentarán parar en los Juzgados la expansión en Europa, y sobretodo en España?. Esto es solo el comienzo de que la economía colaborativa va a cambiar todos los sectores como hoy los conocemos.

Si queréis seguir su evolución, y no quitarle el ojo, ya que creo que va a dar que hablar durante este 2015, podeis consultar su web: https://www.flexport.com/ y perfil en Angel List https://angel.co/flexport

REINVENT GLOBAL TRADE. We are a licensed customs brokerage and freight forwarder built around an online dashboard. Our services include air freight, ocean freight, trucking, fulfillment, and cargo insurance. By automating these services and delivering them through an online dashboard, we’re dramatically reducing costs and improving reliability.

O si quereís saber más sobre el tema podéis consultar este artículo de Bloomberg: http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-05-11/flexport-wants-to-be-uber-of-the-oceans

Fuente: Flexport / Bloomberg, Youtube & Angel.co.

2º #INVESTORSDAY. @LANZADERAES. 26 Marzo. LÉspai de Creación e Innovació Las Naves. Valencia.

Mañana, Jueves 26 de marzo estaremos en Valencia en el 2º INVESTORS DAY de Lanzadera.Como nuevo socio de Big Ban Angels estaremos pendiente de la oportunidad de conocer personalmente y en profundidad la evolución de los distintos proyectos que forman parte de Lanzadera, y de ver en que proyectos poder co-invertir a través del vehículo de inversión Big Ban Shuttle Funding 2015 (BSF 2015) que se ha creado al respecto (http://www.bigbanangels.org/coinversion.asp).

Investors Day Lanzadera

Lanzadera. Esfuerzo , superación y trabajo en equipo. Puedes ver y conocer los proyectos de Lanzadera en el siguiente enlace:

http://www.lanzadera.es/proyectos/

Fuente: Información e Imágenes de Lanzadera.es y Big Ban Angels.

MasterUp UCA.Hasta el 6 de marzo ¡¡¡ Matrícula para estudiantes extranjeros. Becas y Premios. Infórmate.

Universidad de Cádiz- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus de Cádiz, Avenida Duque de Nájera, 8, 11002 Cádiz, Cádiz, España

Masterup. Master oficial .Creación de Empresas, Nuevos Negocios y Proyectos Innovadores”de la Universidad de Cádiz impulsado por la Cátedra de Emprendedores.

 Logotipos Masterup-01Si estás pensando en hacer un Master al terminar tus estudios, o quieres preparar el doctorado y tienes una idea empresarial en mente que quieres poner en marcha, te recomiendo, no lo dudes. Masterup me ayudó a tener una visión empresarial que en la abogacía escasea por nuestra formación, y unos recursos relacionales fundamentales e impresionantes para acometer tu proyecto empresarial.

Masterup es el primer master oficial de una universidad pública en España que exige ingresar con una idea de proyecto sobre la que se trabaja durante el curso.

La calidad del Masterup está avalada por la Cátedra de Emprendedores (premio nacional a la mejor práctica Universidad-Empresa de España en 2012) y reforzada por el apoyo de empresas de prestigio (entre ellas Telefonica). Estas empresas patrocinan el Masterup ofreciendo a los estudiante becas y premios fin de carrera de hasta 2.000 € por persona en función de la valía de sus proyectos.

El próximo curso 2015-2016 comenzará su tercera edición en octubre y para ello, se ha abrierto el plazo oficial para solicitar plazas por los estudiantes extranjeros. La fecha límite de solicitud de tu plaza es hasta el próximo 6 de marzo.

A que esperas ¡¡¡¡¡  Inscríbete: https://posgrado.uca.es/web/info_master.php?id=505&curso=2015/16

 

Logotipos Masterup-01A MASTER’S DEGREE FOR STARTING A BUSINESS AND TO DRIVE INNOVATIVE PROJECTS FORWARD.

Masterup is the Official Master’s Degree in “Setting up enterprises, new business and innovative projects” by the University of Cádiz.Spain.

Masterup proposes a learning and specialization programme with the purpose of offering an advanced, specialized and multidisciplinary training that focuses on academic and/or professional specialization in setting up new enterprises, new business and innovative projects. Thus, by means of the training programme, the goal is: to teach to “set up, consolidate and develop enterprises, new business and innovative projects – with growth potential- of a business, social or cultural nature

Masterup Structure The structure of Masterup is based on three main basic points: 1. The “project or idea” of the entrepreneurial initiative that every student must submit to apply for the Master’s degree. That idea can be related to an innovative project; to a social or cultural project, to starting a new business; or to the diversification or beginning of new business in an existing company, that is, “intrapreneurship” 2. The contents or “technical tools”, which are organised in modules, are going to help develop the project and help the student be an entrepreneur by means of action” (effectual model). 3. The acquisition of “relational resources”. Students will be able to meet and develop various contacts and professional and business relationships thanks to the support and sponsorship of several companies and institutions that take part in the Master’s degree. The methodology of Masterup is based on a fundamentally empiric new paradigm on entrepreneurship, where all the students work on their project while completing their course of study. This way, the whole training program focuses on a real project to set up an enterprise, a new business or an innovative project.

Pre inscription process will be completed via DUA of Junta de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/economiainnova cionyciencia/sguit)

Dates of the Masters Course The duration of the Master in one academic year (60 ECTS).

Go¡¡¡ , Go¡¡¡ register open until 6 March. Information: https://posgrado.uca.es/web/info_master.php?id=505&curso=2015/16

 

Startups. Rápido¡¡¡¡¡ Abierta convocatoria hasta este Domingo 11 Enero. Plug and Play Spain.

plugandplay_spain_logo

Si aún quieres participar en el programa de aceleración de Plug and Play Spain 2015 tienes tan sólo hasta el Domingo 11 de enero para presentar vuestra candidatura. Así que, a ponerse a trabajar todo el fin de semana con tu equipo, si quieres participar en la convocatoria de una de las mejores aceleradoras de startups de España.

¿Qué es Plug and Play Spain?

«Plug and Play Accelerator es un programa de 4 meses diseñado para sumergir a las startups en un ambiente emprendedor, claramente inspirado en nuestros programas de Silicon Valley.

A través de una combinación de talleres estructurados, charlas, tutorías y asesoramiento continuo, las startups materializarán sus ideas y planes de negocio, optimizarán el modelo de negocio y además presentarán su propuesta a la comunidad de inversores de capital de riesgo. El programa de aceleración tiene lugar en nuestra sede en Valencia (España) y finaliza con el EXPO Day, un día de presentaciones que conectará a la comunidad de inversores de capital de riesgo yangel investors con las empresas del programa y proporcionará a las empresas una mayor exposición.

Así mismo, todas las startups aceleradas por Plug and Play se pueden beneficiar de las posibilidades que ofrece pertenecer a su red, como son el acceso directo a los programas de aceleración y Expo Days en Silicon Valley, así como en otras partes del mundo (Alemania, Brasil, México, Canadá, Singapur…).

Al ser aceptados en el programa, los participantes son candidatos a recibir una inversión de hasta 40.000 euros y a realizar la totalidad del programa de forma gratuita en nuestras instalaciones. Además, todas las empresas seleccionadas reciben más de 200.000 $ en servicios y productos de nuestros proveedores de servicios (hosting en Softlayer o Rackspace por valor de hasta 2.000 $ mensuales, Zendesk gratuito durante un año, 3.000 $ en Amazon Web Services, Mailchimp, etc.). Puedes ver toda la información, detalles y condiciones en nuestras bases o nuestra sección de preguntas frecuentes.

Como en anteriores ediciones, vamos a evaluar un máximo de 300 proyectos. Por lo tanto, cuando hayamos recibido esos 300 proyectos cerraremos el proceso de inscripción, que seguirá abierto en caso de no llegar a esa cifra hasta llegar al plazo fijado. Con esto queremos evitar que la mayoría de gente espere a que se termine el plazo para enviar el formulario, pensando que tiene más posibilidades por llegar el último. Es todo lo contrario, queremos evaluar bien todos los proyectos que nos lleguen y por eso queremos evitar la aglomeración al final y fomentar que la gente lo envíe lo antes posible.

Inscripción y revisión del proyecto: Invitamos a las startups a enviar una solicitud online antes de que termine el plazo. Los proyectos ideales son aquellos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, en los sectores de Internet, software, móviles, tecnología inalámbrica, videojuegos, medios sociales y cloud computing.

Presentation day: los 20 proyectos finalistas tendrán que acudir a Valencia a hacer una presentación ante un comité evaluador, que seleccionará los 10 proyectos que formarán parte del programa de aceleración.

EXPO Day: El programa de aceleración de Plug and Play finalizará con un día de presentaciones donde los inversores de capital de riesgo, angel investors, nuestros socios en los medios de comunicación y otros interesados serán invitados a revisar las propuestas finales y el progreso de las compañías que se gradúan.»

Fuente e Imagen: Plug and Play Spain

Mas Información

http://plugandplayspain.es/programa-de-aceleracion/

How to Start a Startup.Sam Altman.» Legal and Accounting Basics for Star…» en YouTube

Lecture 18: Legal and Accounting Basics for Startups

Kirsty Nathoo, Carolynn Levy , View Kirsty and Carolynn’s Slide Deck.

https://view-api.box.com/1/sessions/95d8d49bf87248449a6ca40eb1669e27/view

View the annotated transcript, and add annotations of your own, on Genius:

http://genius.com/Kirsty-nathoo-lecture-18-mechanics-legal-finance-hr-etc-annotated

Fuente: by Sam Altman Y Combinator and Genius by Kirsty Nathoo.

http://startupclass.samaltman.com/courses/lec18/

Startup. Fracaso. Dos perspectivas. Una forma de entenderlo.

Imagen

Me ha parecido muy interesante compartir este post escrito por David S.Rose , CEO de Gust y Presidente de NY Angels, sobre startup, forma de inversión y miedo al fracaso, que ojalá y con todos mis deseos los inversores y Business Angels de Europa algún día adopten.

«El miedo al fracaso es el factor más importante que intentan evitar las personas que persiguen iniciar el camino empresarial y comenzar una nueva aventura. Dada la probabilidad de que más del 50% de cualquier nuevo negocio va a fracasar, este parece ser un miedo racional; Y de la gran mayoría de «gente normal», lo es. Pero para los emprendedores y los business angels (BA) quienes los financian, que el miedo al fracaso se convierta en Atiquifobia, debilitante, hará que el fracaso se cumpla. Como escribió Napoleón: «Aquel que teme ser conquistado seguramente será derrotado».

Como resultado, los emprendedores y sus BA, simplemente no pueden darse el lujo de temer el fracaso. Nosotros (y aquí hablo tanto como empresario y BA) necesitamos hacer absolutamente todo lo que podamos para evitar el fracaso, pero al mismo tiempo tenemos que entender que siempre va a ser un posible resultado, a pesar de nuestros mejores esfuerzos e intenciones. Una de las razones por las que Estados Unidos tiene una cultura empresarial mucho más activa que cualquier otro país en el mundo se debe a que este entendimiento se cuece en nuestro ADN. En muchas partes del mundo, una bancarrota del negocio puede ser una mancha negra por la que se vea afectada de forma permanente las opciones profesionales y sociales de una persona para el resto de su vida. Por el contrario, un empresario de los EE.UU. cuya compañía no tiene éxito es mucho más probable que sea aplaudido por haberlo intentado, que por las burlas de haber fracasado. Del mismo modo, desde el lado del BA, si una empresa en la que he invertido falla, no es genial … pero es parte del negocio. Piénsalo de esta manera:
-Si usted es un BA, la única manera de hacerlo es tomarse las cosas muy en serio.
-Si se toma en serio la inversión, usted debe tratar de desarrollar una cartera de al menos 20-30 inversiones durante 5-10 años de inversión activa.
-Si usted invierte en 30 Startups, 15 de ellas (mínimo garantizado!) van a fallar.
-Si no puede psicológicamente afrontar el completo fracaso de una inversión en al menos una empresa (por no hablar de 15 o más), entonces no debería ser BA.
Desde que comencé con más de 90 inversiones como BA, y lo he estado haciendo durante una década, he tenido más de 45 empresas que han fracasado completamente. Ni una vez, me he planteado la idea de litigar o de tomar represalias de ningún tipo. Cómo reaccioné personalmente en cada caso fue el resultado de la interacción de distintos factores, por reflexionar:
1- Cómo me estaba pegando un tiro directamente el empresario.
2- Cuánto esfuerzo el empresario puso en tratar de salvar la nave.
3- Cómo había sido la comunicación con el empresario a lo largo del proceso.
4- Como de grande había sido la sorpresa del fracaso para mí.
5- Cuánto tiempo después de mi inversión tardó la empresa en fallar.
6- Cómo de activo personalmente yo había estado con respecto a la empresa.
7- Cuánto dinero el emprendedor (fundador) había invertido en la empresa.
8- Cuánto dinero había yo invertido en la empresa.
9- Cuánto dinero había otros invertido en la empresa.

10- Y Cómo se estructuró el acuerdo de inversión.

 

En la gran mayoría de los casos, la reacción de un inversor tiende a estar en algún lugar entre la aceptación y el fatalismo. La primera vez, puede ser traumático; la segunda, deprimente; a la tercera, renuncia; y después de eso … entiendes que es parte del círculo de la vida.»

Fuente: David S. Rose. Fundador y CEO de Gust, presidente emérito, Nueva York Angels»

http://gust.com/investor-news/june-2014

Foto: Autor Daniel Lobo.  Daquella manera Licencia Creattive Commons. Attribution

Restos arqueológicos

Cádiz Startup Weekend.Se celebró con éxito por 1a vez en la provincia de Cádiz el fin de semana del 21 de marzo.

image

Cádiz acoge, por primera vez en su historia, el fin de semana del 21, 22 y 23 de marzo la Startup Weekend (Aulario La Bomba), que nace con la idea de desarrollar e impulsar el ecosistema empresario-emprendedor local, dando la oportunidad a los emprendedores con ideas no desarrolladas de poder dar forma, durante 54 horas, a esos proyectos que están en mente. No es un evento para empresas asentadas o ideas consolidadas, sino para empezar de cero, es la oportunidad de desarrollar relaciones más personales, que van más allá del networking.

Javier Sanxchez, director y promotor de Startup Weekend Cádiz, asegura que la importancia de este evento reside en que “se puede poner la semilla del emprendimiento de base tecnológica y la necesidad de implicar a la sociedad, a todos los agentes del ecosistema emprendedor local y el impulso hacia un nuevo modelo económico, tan necesario en estos días y en la provincia”. Además, insiste en destacar que “es una oportunidad de tener a disposición de los emprendedores a un grupo de expertos de manera gratuita, a su disposición. Van a ayudar a los participantes a lanzar una startup en 54 horas”. Además, explica que una startup, en palabras de Steve Blank, profesor de Stanford que desarrolla esta idea, es “una empresa temporal, innovadora, y de base tecnológica, en busca de un modelo de negocio escalable y rentable”.

Se trata de un intenso fin de semana en el que los participantes tendrán que exponer su idea en un minuto, para intentar llamar la atención del resto, y así formar grupos multidisciplinares, de distintos perfiles profesionales (desarrolladores, programadores, diseñadores y emprendedores y gente de negocios) con un objetivo, poder dar forma al proyecto. El esquema de Startup Weekend es, en primer lugar, exponer una idea, en un minuto; en segundo, formar un equipo con un ideal de mezcla de habilidades; y tercero, iniciar la startup.

En este sentido, Guillermo Ruiz, co-organizador del evento, asegura, por su experiencia en el Startup Weekend en Las Palmas que, desde el primer día se puede ver cómo evoluciona un proyecto e incluso el concepto cambia. La intención es “ver cómo se valida una idea en 54 horas”.

Es una oportunidad para todos aquellos que quieren participar en un evento global, pues cabe apuntar que Startup Weekend se desarrolla en otras muchas ciudades de todo el mundo. Sin ir más lejos, apuntar que estos días se pone en marcha en Nueva York y en España se ha celebrado en ciudades como Sevilla, Barcelona o Madrid y el mismo fin de semana lo acogen Tenerife, Francia o Cánada, entre otras.

Pero además es una oportunidad para conocer profesionales de distintos ámbitos, sus proyectos e ideas e incluso aprender de las experiencias que puedan aportar. A lo largo de las 54 horas habrá “coaches” para resolver las dudas que se originen y tiempo para interactuar con los mentores. Por otro lado, los miembros del jurado valorarán los proyectos e ideas a desarrollar, que se darán a conocer el domingo.

Startup Weekend nace con idea de revolucionar la visión de la ciudadanía, acostumbrada a materializar en largos periodos de tiempo sus ideas. En esta ocasión, hay que resumir mucho el proyecto embrionario y en pocas horas, desarrollarlo.

Más de 100 países, 100.000 emprendedores o 600 eventos avalan el evento que aterriza en Cádiz, siendo el lema de Startup Weekend “no hablar, todo acción. Poner en marcha una startup en 54 horas”. La misión es inspirar y promover el emprendimiento y su valor real no está en cuántas ideas son lanzadas, sino aprender de la experiencia, mediante la creación.

Sanxchez lanza una idea, “como es un evento para emprendedores, sin fines lucrativos, en el que se pretende promover el mundo del emprendimiento, pedimos el apoyo de la sociedad en sí y de los medios de comunicación, porque entendemos que todo apoyo y empuje a la creación de empresas es bueno para el entorno económico en general y del ecosistema local”.

Por otro lado, Pepe Ruiz, director de la Cátedra de Emprendedores de la UCA, manifiesta que “algo está cambiando. Hace unos años esto era inimaginable y ahora es el signo de que algo cambia. Por ello quiero agradecer vuestro esfuerzo, porque es la energía del cambio”, explica dirigiéndose a los promotores del evento. “Gracias por ser una pieza más en el ecosistema emprendedor”.

Antonio Mariscal, CEO de Bookingfax y mentor de Startup Weekend Cádiz, reclama a la ciudadanía gaditana que se ponga en marcha, pues “tenemos mucho que ganar, porque aquí hay mucho ingenio. El desarrollo de las ideas se verá después, pero ingenio hay, por lo que no hay que desaprovechar la oportunidad”.

La organización ha anunciado que se prevé la participación de medio centenar de personas, puesto que es la cifra recomendada para que esta actividad pueda desarrollarse en condiciones óptimas. Las entradas tendrán un precio único de 25 euros para estudiantes y desempleados; y para desarrolladores, diseñadores y personal no técnico, de 30 euros, hasta el 8 de marzo. A partir de la fecha señalada, las entradas para estos tres últimos grupos ascenderán a los 49 euros. Y desde ahora y hasta el día 23 se pueden adquirir los accesos a las presentaciones que se realicen por 10 euros.

El enlace directo para comprar las entradas es: http://www.eventbrite.com/e/cadiz-startup-weekend-0314-tickets-9633966453

Más información en:
http://cadiz.startupweekend.org/
21-23 Marzo. Cádiz. Aulario La Bomba.
Twitter: @SWCadiz
Facebook Cádiz Startup Weekend

Startup. Idea vs Ejecución. Via rockthepost.com

image

Hay un debate en curso en la comunidad empresarial acerca de que es más importante para el éxito de una startup, si una gran idea innovadora o una ejecución perfecta. Por un lado, se necesita una idea para iniciar un negocio, inspirar a un equipo, y recaudar los fondos necesarios para perseguir su visión. Por otro lado, una vez que todos los elementos han sido alineados, se necesita un buen equipo, la disciplina suficiente y el enfoque para ejecutar y convertir un plan de negocios en un negocio sostenible y escalable.

Un gran número de empresarios que han sido capaces de lanzar su startup
han visto que ni una idea sólida ni una ejecución sin defectos garantiza el éxito, fuera de la conjunción perfecta de la una con la otra; 9 de cada 10 Startups fracasan , y las dos, idea y ejecución,  tienen que ser altamente sincronizadas para superar estos obstáculos. Tampoco puede prosperar una sin la otra, y de hecho, las ideas son sólo multiplicadores de ejecución.

Derek Sivers , empresario y orador frecuente en conferencias de TED , realiza la siguiente clasificación:
Ideas:

Idea Horrible = -1
Idea Débil = 1
Idea Ni fu ni fa  = 5
Buena Idea = 10
Gran idea = 15
Idea Brillante = 20
🎯Ejecución
Sin Ejecución = 1 dólar
Ejecución Débil = $ 1,000
Ejecución ni fu ni fa= $ 10,000
Buena ejecución = $ 100.000
Gran ejecución= $ 1 millones
Ejecución Brilliante= $ 10.000.000

Sivers dice: «Para hacer negocios, es necesario multiplicar los dos. La idea más brillante, sin ejecución, tiene un valor de $ 20. La idea más brillante con una gran ejecución supondría un valor de 20 M $. «Pero, ¿ Qué constituye la grandeza y la brillantez?.Veamoslo a continuación.

LA IDEA.
Un emprendedor desarrolla una gran idea de negocio cuando desarrollan más que una idea. Más bien, ellos desarrollan un modelo de negocio, y ven los aspectos económicos detrás de la idea.

Con esta lógica en mente, un empresario no siempre tiene que buscar la idea que «nunca antes se ha pensado» para iniciar un negocio (aunque ciertamente puede aumentar el multiplicador de éxito). Como se ha demostrado en la idea de la clasificación anterior, una idea que ya está en el mercado puede llegar a ser aún más grande por el desarrollo de un plan de negocios cuidadosamente estudiado con mayor nivel de ejecución. En esencia, cualquier aspirante a empresario no debe tener miedo de perseguir su negocio sólo porque alguien más lo está haciendo. Tomemos, por ejemplo Google , que en un principio, fue uno más de los motores de búsqueda que accedió al mercado en los años 90.

La grandeza de una idea también está determinada por el nivel de la visión que el empresario tiene – el problema a resolver.Cuando esta visión supera razones monetarias para iniciar un negocio, no sólo da el impulso necesario para seguir la idea, sino que también sirve como fuente de inspiración para inversores y miembros del equipo.

🎯 EJECUCIÓN.
Después de tener una idea debes prestar atención a la ejecución, que es lo que hace la diferencia en si una nueva empresa será un negocio de miles o millones de dólares. Para aspirar a tener una Startup con una gran y brillante ejecución de tu idea, debes comenzar por tener a las personas adecuadas en los puestos adecuados y centrarte en las cosas que estan sucesiendo en el mercado, al ver lo que funciona, y la interacción de conocimientos basados ​​en los datos y en lo aprendido.

En este sentido, la mayoría de las Startups acaban pivotando Ya que se dan cuenta de que los supuestos iniciales estaban equivocados en cuanto su producto sale al mercado y reciben retroalimentación de los clientes potenciales.

También existe una correlación entre la saturación del mercado y el nivel de ejecución necesario para construir un negocio exitoso. Cuando un empresario se le ocurre una gran idea que se establece en un mercado totalmente sin explotar, el grado de ejecución que se necesita está en el extremo inferior del espectro . En este caso, utilizando el criterio multiplicador, la nueva idea tendría un valor solo de «$ 20», si la ejecución fuera grande, y aún así tener un negocio de $ 200.000 (aunque si se ejecutará con brillantez podría construir un negocio de 200 M $!).

Por otra parte, una empresa que está tratando de entrar en un mercado ya existente (por ejemplo se trata de una idea $ 5), tendrá que tener una buena ejecución para tener un negocio de $ 500.000, e incluso esa cifra no es exacta debido al nivel de competencia que se enfrentaria. Por lo tanto, el nivel de ejecución necesario para realmente tener éxito en un mercado saturado tendría que ser como mínimo grande o brillante.

Al final, la clasificación de la idea y su ejecución son importantes para el nivel de éxito de tu Startup. Los diferentes niveles de cada uno llevará a tu Startup a diferentes alturas, pero cuando ambas se unen en el nivel brillante, el mundo puede ser cambiado y el éxito asegurado.

¿Qué crees que es más importante  la idea o la ejecución?

Os invito a reflexionar sobre la temática de las ideas en las Startups con el siguiente artículo:
«El poder de lo absurdo: сómo una idea ‘tonta’ puede hacerle rico» http://actualidad.rt.com/economia/view/120352-idea-tonta-riqueza-poder

A %d blogueros les gusta esto: