Me parece interesante esta iniciativa y la comparto con toda aquella Startup que se dedique al sector turístico. Una oportunidad única para lanzar vuestra Startup Turística. Os dejo la info y vídeo.
Daos prisa !!! hasta el 8 de marzo.
«Sólo quedan 8 días¿Por qué participar?
Estás poniendo en marcha un proyecto empresarial innovador en el campo de Turismo ?
Si es así, StartupBit ofrece la oportunidad de poner en marcha tu proyecto en Mallorca uno de los destinos turísticos más concurridos de todo el mundo con más de 15 millones de visitantes en 2014.
El Parc Bit de Mallroca es un centro idóneo para ubicar empresas innovadoras en etapas tempranas, con alto potencial de crecimiento. El Govern de les Illes Balears y su parque tecnológico Parc Bit se han consolidado como un centro de Innovación y polo de atracción para nuevas empresas enfocadas en el campo del turismo.
Si decides presentarte a este premio y tú proyecto queda entre los 10 finalistas tendrás la oportunidad de viajar a Mallorca y conocer a empresarios con amplia experiencia profesional en el campo del turismo que a los que podrás presentar tu proyecto personalmente y validar con ellos aspectos clave de tu modelo de negocio.
Hay importantes premios en metálico (30.000 € 1 premio)y acceso al programa de apoyo de la incubadora del Parc Bit para los seis mejores proyectos. »
Más información e inscripción:
http://www.startupbit.org/registro.php
Fuente: StartupBit.org
El próximo 10 de febrero , estaremos en Granada en el Foro InvierT-Lab Andalucía promovido por las Universidades Andaluzas. Os paso un resumen en que consiste y de las empresas que presentan proyectos. Aún estás a tiempo de poder asistir ya que se verán proyectos muy interesantes.
“¿Qué es InviertLab? InviertLab es el lugar de encuentro de inversores y emprendedores universitarios de Andalucía. Un foro que une inversión y proyectos relacionados con el conocimiento desarrollado en el seno de las universidades andaluzas. Un espacio en el que financiación e ideas se unen para desarrollar y hacer crecer las iniciativas emprendedoras e innovadoras de nuestras universidades.
¿Cuál es el objetivo de InviertLab Andalucía? Su objetivo fundamental es canalizar la financiación privada hacia iniciativas empresariales de alto rendimiento relacionadas con la universidad.Estas iniciativas -tecnológicas, creativas, culturales o sociales- se agrupan en dos líneas: CRECE (para empresas ya en funcionamiento) y CREA (para nuevas iniciativas).
Estas son las 10 empresas participantes:
CATEGORÍA CREA (5) |
1. Dronevisión http://www.dronevision.es/ Dronevision la forman un grupo de profesionales, titulados y doctores especializados en el desarrollo y aplicaciones de RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems), centrandonos especialmente en trabajos fotogramétricos y audiovisuales. Para realizar nuestro trabajo contamos con una dilatada experiencia y una capacidad técnica extraordinaria, lo que nos permite ofrecer una solución de extrema calidad y precisión siempre acorde con las necesidades del cliente. |
2. Easy Stay http://www.easystaytech.com/ Easy Stay es una empresa dedicada a la creación de soluciones tecnológicas en sector turístico y cuyo objetivo es conseguir la mejora de la productividad dentro del hotel y el aumento de la satisfacción y calidad en el servicio prestado. Actualmente han desarrollado una aplicación integrada con un hotel que permite al huésped acceder a todos los servicios, fácil y cómodamente desde cualquier dispositivo, sin necesidad de pasar por recepción. |
3. Mercaconcurso http://mercaconcurso.com/ MercaConcurso nace con el objetivo de convertirse en el primer portal web que reúna los intereses tanto de administradores concursales como de consumidores, estableciendo un espacio idóneo de encuentro entre ambos. La idea de negocio de MercaConcurso se asienta en la experiencia adquirida por los promotores de este proyecto en el mundo del Derecho Concursal. |
4. Neurobia http://www.neurobia.es/ Neurobia es una empresa de base tecnológica dedicada a la investigación y asistencia biosanitaria en el campo de la Neurociencia, enfocada principalmente hacia la estimulación y rehabilitación neurocognitiva y motora, y al tratamiento integral del dolor crónico para todos los rangos de edad con necesidades de estimulación cognitiva, con o sin enfermedades neurodegenerativas o el daño cerebral adquirido. |
5. Test In Space http://testinspace.com/ Test in Space es una empresa cuyo modelo de negocio consiste en ofrecer un innovador servicio para evaluar nuevos dispositivos en órbita, ofreciendo espacio para acomodar estos sistemas a evaluar en nanosatélites. Este servicio, denominado Multi-Payload Satellite (MPS) pretende englobar todo lo que implica una misión espacial: gestión, montaje del satélite, integración de las cargas de los clientes, tests de funcionamiento, lanzamiento, adquisición de datos y servicios de evaluación de experimentos en órbita. La idea es ofrecer un espacio dedicado para cada cliente que desee evaluar un dispositivo o sistema en órbita hasta completar el satélite, compartiendo así el coste total de la misión entre todos los clientes. |
CATEGORÍA CRECE (5) |
1. Geokeda http://geokeda.es/ Empresa que ha desarrollado una plataforma de publicidad geolocalizada que emplee algoritmos de análisis y predicción de comportamiento a partir de los hábitos que los usuarios manifiestan y desarrollan en una Comunidad NO virtual, así como facilitar las tasas de conversión en ventas a partir de un Modelo de Negocio SOLOMO (Social-Local- Mobille). |
2. Guideo http://www.guideoapp.com/ Empresa que aplica las nuevas tecnologías e innovaciones en materia turística para que los viajeros descubran los lugares que visitan de una manera interactiva, emocionante y a la vez que les permita vivir nuevas experiencias en cualquier ciudad turística del mundo. A su vez aplica estas nuevas tecnologías de una manera educativa que permita a los niños a descubrir los lugares que conocen de una forma didáctica y educativa y que les permita a su vez aprender de forma más divertida e interactiva. |
3. Ignis http://www.intellimentsec.com/ INTELLIMENT es una spinoff de la Universidad de Sevilla que ha desarrollado un producto de software Firewall para gestionar fácilmente los cambios de política de seguridad en las redes, diagnosticar errores de política de seguridad y automáticamente proponer soluciones óptimas. |
4. Métrica6 http://metrica6.es/ Métrica6 Ingeniería nace como una iniciativa empresarial de base tecnológica fruto del trabajo y la dedicación de un grupo de ingenieros emprendedores con ambición, conocimiento y capacidad para demostrar sus habilidades en el mercado profesional. Con mentalidad claramente innovadora, nuestra meta es crear un servicio de I+D cercano a las necesidades de los consumidores mediante el desarrollo de productos a medida en una actividad que hemos denominado I+D Freelance. |
5. Multialoe http://www.konectia.com/ Multialoe, nuevo proyecto industrial promovido por Konectia, es una Plataforma de Procesado y Valorización de Aloe vera Ecológico, basado en la optimización de la Calidad en todos sus procesos, lo que proporcionará una mayor garantía de Conservación del producto resultante, a un precio competitivo, de manera que permita dar solución a la necesidad imperante de un sector en claro crecimiento y con una alta demanda de producto acabado. |
10 de febrero de 2015 en Edificio del Rectorado de la Universidad de Granada, calle Cuesta del Hospicio s/n.
Programa
09.15 Acreditación y bienvenida
09.30 Presentación del acto.
09.50 Intervención de los moderadores del acto.
José Ruiz Navarro (Universidad de Cádiz), Rafael Ventura (Universidad de Málaga) y Presidente del Consejo Social por confirmar.
10.00 Financiación en primera ronda (CREA)
Dronevisión, Easy Stay, Mercaconcurso, Neurobia y Test in Space.
11.45 Pausa – Café
12.15 Financiación en segunda ronda (CRECE)
Geokeda, Guideo, Ignis, Métrica6 y Multialoe.
14.00 Clausura
José Ruiz Navarro (Universidad de Cádiz) y Presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada.
14.15 Copa de vino»
Fuente e información:Facilitada por la Cátedra Emprendedores UCA y de la web InvierT-Lab Andalucía.
Estamos en Sevilla en el III Foro de Inversores PCT Cartuja. Para responder a una pregunta que escuché más de una vez en Madrid en el evento Smart Money. ¿Existen startups invertibles en Andalucía?, Pues sí, y va en aumento, un éxito que pasó por el II Foro PCT Cartuja fue la startup turística Glamping Hub (glampinghub.com) que cerró una ronda de inversión con Axon Partners Group por 1 millón de dólares .
Hoy estamos viendo 10 proyectos emprendedores de la Tecnoincubadora Marie Curie, un espacio preparado especialmente para la consolidación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica. Los diez proyectos seleccionados para este III Foro de inversión son:
Seguro que en breve escucharemos buenas noticias de inversión, ya que el sector de empresas de base tecnológicas, innovadoras y startups andaluzas, comienza a levantar interés y expectativas para fondos nacionales e internacionales.
Imagen: + información: PCT Cartuja
El Próximo Lunes 12 estaremos en Madrid para participar en Smart Money, evento que reunirá a más de 115 inversores especializados en el mundo de las Startups. Aún hay entradas disponibles hasta el domingo. A que esperas para sacar la tuya. Nos vemos allí 🙂
«¿Qué es Smart Money?
Smart Money es un proyecto de @Loogic para ayudar a los emprendedores a conseguir financiación para sus empresas y a los inversores a encontrar buenos proyectos en los que invertir. El Evento Smart Money se celebrará el 12 de enero en CaixaForum Madrid . Programa:
Programa del Evento SMART MONEY de Loogic.- 12 de enero de 2015 en Caixa Forum Madrid
10.00h Inauguración: presentación del libro Smart Money por parte de Javier Martín. Loogic.
10.20h Charla sobre las características que debe cumplir una startup para ser invertible.
Luis Martín Cabiedes .- Socio del fondo Cabiedes &Partners
10.40h Debate sobre las distintas fases de inversión que afronta una startup desde las primeras rondas de inversión por business angel a la venta de la empresa o salida a bolsa. Moderador Helena García. Patrocinador AEBAN.
Iñaki Arrola .- Socio del fondo Vitamina K
Yago Arbeloa.- Presidente de la AIEI
Joshua Novick .- CEO de Antevenio cotizada en Alternext
Carlos Trenchs.- Director de Caixa Capital Risc
Paloma Cañete .-Directora de inversiones de Fides Capital
11.20h Charla sobre el papel que puede jugar un Tech Angel en una startup
Ángel Luis Quesada.- CEO de Kubide especializada en desarrollo web para startups
11.40h Entrevista realizada por Agustín Cuenca
Juan Antonio Samaranch Salisachs.- Consejero Delegado y socio fundador de GBS Finanzas
12.00h Café
12.40h Debate sobre los distintos tipos de inversores que pueden participar en una startup, desde los business angels, las aceleradoras, fondos de inversión y los family office.
Moderador Lucas Cervera.
Pedro Trucharte.- Secretario General de AEBAN
Gonzalo Tradacete.- CEO de Faraday Venture Partners,
José de Hoyos.- Responsable de inversiones de Wayra
Eduardo Navarro.- Presidente y Fundador de Sherpa Capital Gestión.
Carlos Rodríguez-Maribona.- Senior Associate Investment Division en Axon Partners Group
13.20h Charla sobre los criterios que siguen los inversores para decidir invertir en una startup
Javier Cebrian.– Socio de Bonsai Venture Capital
13.40h Charla sobre los distintos tipos de rondas de inversión que puede realizar una startup
Luis Gosalbez.- CEO de Metricson y Terminis.
14.00h Entrevista realizada por Agustín Cuenca
Rodolfo Carpintier.– Fundador del fondo DaD
14.20h Charla donde se explicarán las principales cláusulas que contiene un pacto de socios
Aquilino Peña .- Socio de Kibo Ventures
14.40h Comida
16.00h Debate sobre las distintas formas que puede tener un inversor de involucrarse en una startup, donde se tratará de los modelos de hands-on y hands-off. Moderador Francisco Carrero
Enrique Penichet .- Socio de Sinensis Capital. Fundador de Business Booster
François Derbaix.- Business Angel
Sebastien Chartier.- Fundador de Capital & Corporate y Creaventure
Paco Gimena .- Cofundador de la incubadora Mola
Luis Ruano .- Director de Ricari, Desarrollo de Inversiones Riojanas
16.40h Charla sobre cómo un emprendedor compagina su actividad con la de ser business angel
José Luis Vallejo.- Fundador de Medianet y Buyvip
17.00h Debate sobre las distintas alternativas con las que cuenta un emprendedor para financiar su startup, donde se tratarán aspectos como financiación pública, bancaria y crowdfunding. Moderador Daniel Cabrera.
Gregorio López-Triviño .- Fundador de Lanzanos y Seedquick
Reina Caceres.– Director de inversiones en DaD
Bruno Fernández .- Consejero Delegado en ENISA Impulso financiero a la pyme.
Javier Megias.- Fundador de Startupxplore
Patricio Hunt.- Director de Intelectium Business Acceleration
17.40h Charla dedicada a conocer la estrategia a seguir para poder llegar a vender una startup
Michael Kleindl .- Socio de Seaya Ventures
18.00h Charla dedicada a conocer los principales errores que cometen los emprendedores cuando buscan inversor y cómo hacer para evitarlos.
Carlos Blanco .- CEO de Grupo ITnet y Fundador de Conector
18.20h Café
19.00h Entrevista realizada por Agustín Cuenca
lucadetena_nicolas_multiasistencia.jpg
Nicolás Luca de Tena.- Fundador de Next Chance Group
19.20h Debate sobre inversión socialmente responsable y emprendimiento social. Moderador Agustín Valentín-Gamazo.
Jacobo Elosua.- Fundador de Civio
Francisco Soler.- Director de Inversiones en Creas
Fernando Moroy.– Vicepresidente Keiretsu Forum Madrid
Catalina Parra.- Fundadora de la aceleradora social UEIA.Presidenta de la fundación Hazloposible
Jaime Esteban. Director General de Angels Capital. Ex-director General de Lanzadera
20.00h Entrevista realizada por Agustín Cuenca.
Beatriz González.- Managing Partner en Seaya Ventures
21.00h Cena de networking para poner en contacto emprendedores con inversores»
Fuente: Imagen y Texto vía Loogic.
http://loogic.com/programa-definitivo-del-evento-smart-money/
Lanzadera. La aceleradora de startups de Juan Roig a partir del 2015 reabre su convocatoria a 20 nuevos proyectos.Desde el 1 al 28 de febrero estará abierto el plazo de inscripción para los proyectos aspirantes al programa de Lanzadera convocatoria 2015-2016.
La convocatoria del Programa Lanzadera tiene por objeto identificar emprendedores y ayudarlos a crear empresas con fundamentos empresariales orientados y enfocados al largo plazo, aportándoles los conocimientos de un modelo empresarial contrastado y las herramientas adecuadas para su formación empresarial y para desarrollar su proyecto. En unas breves líneas aporta:
Para completar la información, descargas las bases e inscribirse en la convocatoria accede a:
http://www.lanzadera.es/convocatoria/
Fuente: Lanzadera.es & Youtube
INCENSe, el acelerador del programa europeo FIWARE centrado en CleanTech, ha abierto su primera convocatoria el 15 de octubre de 2014. En esta convocatoria serán seleccionadas 14 startups europeas con innovadores productos y servicios en CleanTech, que desarrollarán sus proyectos en tecnologías FIWARE, una plataforma tecnológica abierta basada en internet. Cada startup recibirá hasta 150.000 euros a fondo perdido (sin entrada en su capital social), un programa de aceleración de 6 meses y servicios de apoyo. La convocatoria se cerrará el próximo 15 de enero de 2015.
El objetivo de INCENSe consiste en acelerar hasta 42 startups europeas con productos y servicios CleanTech innovadores. Estas empresas desarrollarán sus productos utilizando las tecnologías FIWARE, un conjunto abierto de tecnologías basadas en internet desarrolladas en fases anteriores del programa de colaboraciones público-privadas para el desarrollo del internet del futuro (FI-PPP Programme).
Entre las áreas de interés de INCENSe se encuentran la eficiencia energética y domótica, las energías renovables, las redes eléctricas inteligentes (smartgrids), el almacenamiento energético, el diagnóstico avanzado y soluciones de automatización, la e-movilidad, la ciberseguridad y la digitalización de la energía mediante TIC.
INCENSe abrirá dos convocatorias (esta primera de octubre de 2014 y otra junio de 2015) con el fin de seleccionar las mejores empresas a las que financiar. Las primeras 14 startups se seleccionarán durante la primera convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2015. Las convocatorias se realizarán a través de la plataforma FundingBox, desarrollada para que proyectos innovadores puedan encontrar mentores y financiación, y las propuestas serán evaluadas inicialmente por un jurado independiente de expertos externos. La selección final será realizada por el Comité de Evaluación de INCENSe.
Las startups ganadoras podrán acelerar su desarrollo gracias a una ayuda no reembolsable de hasta 150.000 euros en efectivo (sin entrada en el capital social de la compañía) y servicios de apoyo.
Estos servicios, prestados por los socios de INCENSe, incluyen: un programa de aceleración de 6 meses, sesiones adicionales de coaching, talleres a medida sobre programas de financiación europea, acceso a bancos de pruebas en España (como por ejemplo Smart City y Zem2All en Málaga), Dinamarca (el Next Step City Living Lab en Esbjerg) e Italia, además de actos de intermediación durante los que las startups podrán presentar sus proyectos a inversores privados (Business Angels). Asimismo, las startups ganadoras podrían tener acceso directo al proceso de selección de Enel Lab (el programa de incubación de Enel) y al Next Step Challenge, el programa de aceleración de Accelerace.
INCENSe tiene un presupuesto total de casi 8 millones de euros y es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea.
El Programa FIWARE Accelerator es la tercera fase del programa de colaboraciones público-privadas para el desarrollo del internet del futuro (FI-PPP Programme), iniciado por la Comisión Europea en 2011. Este Programa ha involucrado a empresas tecnológicas europeas claves en el desarrollo de una plataforma tecnológica abierta basada en internet (FIWARE), con un presupuesto de 400 millones de euros para las dos primeras fases.
La tercera fase, que cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros, busca introducir en el mercado productos y servicios basados en estas tecnologías, mediante el apoyo a pymes y emprendedores web, acelerando así una nueva generación de startups europeas y fomentando el desarrollo del empleo especializado en alta tecnología.
Más información en www.incense-accelerator.com.
Fuente: Incense-accelerator, Endesa y DGIPYME
Ethics To Innovate. Read the next post By Disruptive Legal Innovations.
I recently read a wonderful law review article by Stephen Gillers, a professor at New York University School of Law, called A Profession, If You Can Keep It: How Information Technology and Fading Borders Are Reshaping The Law Marketplace and What We Should Do About It. In this article, Professor Gillers discusses the legal doctrines that helped give rise to alternative legal service providers such as Axiom Law. Most importantly, he eloquently explains how Axiom is using idiosyncrasies within the rules of professional responsibility to drive innovation.
It is worth reading the whole article (a full copy of the article can be found on Gillers’ SSRN page)but excerpts of a passage that I was particularly impressed by are reproduced below. Any and all errors are mine.
«In the 1980s, bar ethics committees were asked to address the growing phenomenon of temporary lawyers, now sometimes called contract…
Ver la entrada original 913 palabras más