En la actualidad existe poca innovación en los despachos profesionales, están bastante estandarizados, y quien más o quien menos se ha acostumbrado a ofrecer los servicios que básicamente ofrece este mercado y en la forma en la que se suele ofrecer, pero sin innovaciones significativas que puedan marcar la diferencia con respecto a sus competidores. Ser diferentes , ser especialistas, ser inicialmente pequeños aportará una gran ventaja competitiva respecto a los despachos tradicionales.
¿Cúal es la tendencia de innovación de los servicios jurídicos online que se está dando en las startups legales de Silicon Valley?.
Startups jurídicas de Silicon Valley como Axiom Law, Rocket Lawyer, Lawgives, Casetext , LegalZoom y UpCounsel, son líderes mundiales en la innovación y de nuevos modelos de negocios en servicios jurídicos online.
En las jornadas Reinvent Law Silicon Valley 2013, realizadas sobre innovación en los servicios legales, Richard S. Granat identificó seis los requisitos de innovación en servicios legales:
1.- Precios fijos.
2.- Velocidad, rapidez.
3.-Comodidad
4.-Transparencia.
5.-Tecnología.
6.- Y Canal Online y Offline.
De cara a diferenciarse en este sector maduro y de excesiva competencia, poco innovador, nuestra estrategia debería ser:
-Ofrecer servicios jurídicos a precio cerrado.
– Aportar valor a los negocios basado en una abogacía preventiva.
– Innovar en la experiencia del cliente para que sea fácil, cómoda, rápida y transparente.
La filosofía de ReInvent Law Laboratory. y de Kauffman Foundation en relación a la innovacción en servicios jurídicos es la siguiente:
“We believe four pillars of innovation
will save our industry
Law + Tech + Design + Delivery”
«Reinvent The Business Law with us» por ejemplo Dentons, la mayor firma legal del mundo , ha lanzado NextLaw Labs , la primera aceleradora y laboratorio de creación de negocios legales ,como ente autónomo a la firma legal.
Y curioso los avances en Inteligencia Artificial y derecho es de la startup que patrocina la ICAIL 2015 que es Legal Robot reemplaza revisiones de contratos tradicionales y redacta con un asistente mediante inteligencia artificial.
Como filosofía, para la innovación en la prestación de servicios legales, los Abogados debemos y podemos cambiar el mundo, pero primero tenemos que cambiar nosotros, en la forma de ofrecer los servicios jurídicos. Debemos estar atentos a la innovación en los servicios jurídicos y pendientes de los avances en Inteligencia Artificial, y dedicarnos a aquellos servicios que realmente aporten valor y que no sean facilmente automatizables.La ventaja que aún nos queda a los Abogados frente la Inteligencia Artificial en la abogacía, es que aún no es posible y pasará bastante tiempo, es que no nos podrán sustituir la AI ni desempeñar la faceta de negociación y defensa que desempeñamos los abogados.
Uber está cambiando la forma en que la gente se mueve en las ciudades, cambiando un sector; y ahora Flexport quiere hacer lo mismo con los espacios libres en las bodegas de los barcos de contenedores en los océanos.
¿Qué hace Flexport? conecta a clientes con los transportistas y la plataforma se encarga de aduanas, aranceles, seguros y otros aspectos logísticos.
Ryan Petersen, es el CEO y fundador de Flexport. Es una startup de San Francisco con tan sólo 31 personas que va a revolucionar el mundo de la logística y el comercio internacional. Fue una de las startups seleccionadas en el 2014 por Y Combinator, para mi opinión, la mejor aceleradora de startups del mundo, que tiene como éxito a AIRBNB y DROPBOX. Y Flexport es otra Startup que busca revolucionar una industria establecida como es la logística a nivel mundial mediante la economía colaborativa.
Flexport, ha recaudado 6.900.000 $ de inversión incluyendo a 45 inversores, destacando a Google Ventures, Y Combinator, Acequia Capital, A-Grade Investments de Ashton Kutcher, Bloomberg BETA, BoxGroup entre otros.
¿Les dejarán operar en Europa?. Tendrá que ponerse las pilas el sector logístico en España. El lobby del sector y los grupos de presión al igual que el del taxi con Uber, ¿intentarán parar en los Juzgados la expansión en Europa, y sobretodo en España?. Esto es solo el comienzo de que la economía colaborativa va a cambiar todos los sectores como hoy los conocemos.
Si queréis seguir su evolución, y no quitarle el ojo, ya que creo que va a dar que hablar durante este 2015, podeis consultar su web: https://www.flexport.com/ y perfil en Angel List https://angel.co/flexport
“REINVENT GLOBAL TRADE. We are a licensed customs brokerage and freight forwarder built around an online dashboard. Our services include air freight, ocean freight, trucking, fulfillment, and cargo insurance. By automating these services and delivering them through an online dashboard, we’re dramatically reducing costs and improving reliability. “
O si quereís saber más sobre el tema podéis consultar este artículo de Bloomberg: http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-05-11/flexport-wants-to-be-uber-of-the-oceans
Fuente: Flexport / Bloomberg, Youtube & Angel.co.
Mañana, Jueves 26 de marzo estaremos en Valencia en el 2º INVESTORS DAY de Lanzadera.Como nuevo socio de Big Ban Angels estaremos pendiente de la oportunidad de conocer personalmente y en profundidad la evolución de los distintos proyectos que forman parte de Lanzadera, y de ver en que proyectos poder co-invertir a través del vehículo de inversión Big Ban Shuttle Funding 2015 (BSF 2015) que se ha creado al respecto (http://www.bigbanangels.org/coinversion.asp).
Lanzadera. Esfuerzo , superación y trabajo en equipo. Puedes ver y conocer los proyectos de Lanzadera en el siguiente enlace:
http://www.lanzadera.es/proyectos/
Fuente: Información e Imágenes de Lanzadera.es y Big Ban Angels.
Si aún quieres participar en el programa de aceleración de Plug and Play Spain 2015 tienes tan sólo hasta el Domingo 11 de enero para presentar vuestra candidatura. Así que, a ponerse a trabajar todo el fin de semana con tu equipo, si quieres participar en la convocatoria de una de las mejores aceleradoras de startups de España.
¿Qué es Plug and Play Spain?
Así mismo, todas las startups aceleradas por Plug and Play se pueden beneficiar de las posibilidades que ofrece pertenecer a su red, como son el acceso directo a los programas de aceleración y Expo Days en Silicon Valley, así como en otras partes del mundo (Alemania, Brasil, México, Canadá, Singapur…).
Al ser aceptados en el programa, los participantes son candidatos a recibir una inversión de hasta 40.000 euros y a realizar la totalidad del programa de forma gratuita en nuestras instalaciones. Además, todas las empresas seleccionadas reciben más de 200.000 $ en servicios y productos de nuestros proveedores de servicios (hosting en Softlayer o Rackspace por valor de hasta 2.000 $ mensuales, Zendesk gratuito durante un año, 3.000 $ en Amazon Web Services, Mailchimp, etc.). Puedes ver toda la información, detalles y condiciones en nuestras bases o nuestra sección de preguntas frecuentes.
Como en anteriores ediciones, vamos a evaluar un máximo de 300 proyectos. Por lo tanto, cuando hayamos recibido esos 300 proyectos cerraremos el proceso de inscripción, que seguirá abierto en caso de no llegar a esa cifra hasta llegar al plazo fijado. Con esto queremos evitar que la mayoría de gente espere a que se termine el plazo para enviar el formulario, pensando que tiene más posibilidades por llegar el último. Es todo lo contrario, queremos evaluar bien todos los proyectos que nos lleguen y por eso queremos evitar la aglomeración al final y fomentar que la gente lo envíe lo antes posible.
Inscripción y revisión del proyecto: Invitamos a las startups a enviar una solicitud online antes de que termine el plazo. Los proyectos ideales son aquellos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, en los sectores de Internet, software, móviles, tecnología inalámbrica, videojuegos, medios sociales y cloud computing.
Presentation day: los 20 proyectos finalistas tendrán que acudir a Valencia a hacer una presentación ante un comité evaluador, que seleccionará los 10 proyectos que formarán parte del programa de aceleración.
EXPO Day: El programa de aceleración de Plug and Play finalizará con un día de presentaciones donde los inversores de capital de riesgo, angel investors, nuestros socios en los medios de comunicación y otros interesados serán invitados a revisar las propuestas finales y el progreso de las compañías que se gradúan.»
Fuente e Imagen: Plug and Play Spain
Mas Información
Lanzadera. La aceleradora de startups de Juan Roig a partir del 2015 reabre su convocatoria a 20 nuevos proyectos.Desde el 1 al 28 de febrero estará abierto el plazo de inscripción para los proyectos aspirantes al programa de Lanzadera convocatoria 2015-2016.
La convocatoria del Programa Lanzadera tiene por objeto identificar emprendedores y ayudarlos a crear empresas con fundamentos empresariales orientados y enfocados al largo plazo, aportándoles los conocimientos de un modelo empresarial contrastado y las herramientas adecuadas para su formación empresarial y para desarrollar su proyecto. En unas breves líneas aporta:
Para completar la información, descargas las bases e inscribirse en la convocatoria accede a:
http://www.lanzadera.es/convocatoria/
Fuente: Lanzadera.es & Youtube
INCENSe, el acelerador del programa europeo FIWARE centrado en CleanTech, ha abierto su primera convocatoria el 15 de octubre de 2014. En esta convocatoria serán seleccionadas 14 startups europeas con innovadores productos y servicios en CleanTech, que desarrollarán sus proyectos en tecnologías FIWARE, una plataforma tecnológica abierta basada en internet. Cada startup recibirá hasta 150.000 euros a fondo perdido (sin entrada en su capital social), un programa de aceleración de 6 meses y servicios de apoyo. La convocatoria se cerrará el próximo 15 de enero de 2015.
El objetivo de INCENSe consiste en acelerar hasta 42 startups europeas con productos y servicios CleanTech innovadores. Estas empresas desarrollarán sus productos utilizando las tecnologías FIWARE, un conjunto abierto de tecnologías basadas en internet desarrolladas en fases anteriores del programa de colaboraciones público-privadas para el desarrollo del internet del futuro (FI-PPP Programme).
Entre las áreas de interés de INCENSe se encuentran la eficiencia energética y domótica, las energías renovables, las redes eléctricas inteligentes (smartgrids), el almacenamiento energético, el diagnóstico avanzado y soluciones de automatización, la e-movilidad, la ciberseguridad y la digitalización de la energía mediante TIC.
INCENSe abrirá dos convocatorias (esta primera de octubre de 2014 y otra junio de 2015) con el fin de seleccionar las mejores empresas a las que financiar. Las primeras 14 startups se seleccionarán durante la primera convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2015. Las convocatorias se realizarán a través de la plataforma FundingBox, desarrollada para que proyectos innovadores puedan encontrar mentores y financiación, y las propuestas serán evaluadas inicialmente por un jurado independiente de expertos externos. La selección final será realizada por el Comité de Evaluación de INCENSe.
Las startups ganadoras podrán acelerar su desarrollo gracias a una ayuda no reembolsable de hasta 150.000 euros en efectivo (sin entrada en el capital social de la compañía) y servicios de apoyo.
Estos servicios, prestados por los socios de INCENSe, incluyen: un programa de aceleración de 6 meses, sesiones adicionales de coaching, talleres a medida sobre programas de financiación europea, acceso a bancos de pruebas en España (como por ejemplo Smart City y Zem2All en Málaga), Dinamarca (el Next Step City Living Lab en Esbjerg) e Italia, además de actos de intermediación durante los que las startups podrán presentar sus proyectos a inversores privados (Business Angels). Asimismo, las startups ganadoras podrían tener acceso directo al proceso de selección de Enel Lab (el programa de incubación de Enel) y al Next Step Challenge, el programa de aceleración de Accelerace.
INCENSe tiene un presupuesto total de casi 8 millones de euros y es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea.
El Programa FIWARE Accelerator es la tercera fase del programa de colaboraciones público-privadas para el desarrollo del internet del futuro (FI-PPP Programme), iniciado por la Comisión Europea en 2011. Este Programa ha involucrado a empresas tecnológicas europeas claves en el desarrollo de una plataforma tecnológica abierta basada en internet (FIWARE), con un presupuesto de 400 millones de euros para las dos primeras fases.
La tercera fase, que cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros, busca introducir en el mercado productos y servicios basados en estas tecnologías, mediante el apoyo a pymes y emprendedores web, acelerando así una nueva generación de startups europeas y fomentando el desarrollo del empleo especializado en alta tecnología.
Más información en www.incense-accelerator.com.
Fuente: Incense-accelerator, Endesa y DGIPYME
Toolea es una startup capitaneada por Guillermo Ruiz, CEO de Toolea, que junto a su equipo han conseguido en muy poco tiempo jugar en la Champions League de su sector.
Únete a Toolea, pruebalo, es gratis,no te decepcionará, te lo recomienda un usuario:
Fuente: Youtube-Toolea.